Las organizaciones sanitarias se enfrentan cada día al reto de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial. El análisis de datos permite optimizar los procesos y mejorar el rendimiento, gracias a un monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, el London Health Sciences Centre logró reducir en un 50 % los tiempos de espera para cirugías oncológicas no urgentes, gracias también a estrategias basadas en datos, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de la atención. Pero ¿qué es exactamente la Sanidad Data-Driven y cómo puede transformar la gestión sanitaria?
La Sanidad Data-Driven es un modelo de atención en el que las decisiones clínicas, organizativas y estratégicas se basan en el análisis sistemático de datos. Este enfoque permite mejorar la calidad de los cuidados, optimizar los recursos del centro y personalizar los recorridos asistenciales.
Los datos agregados y analizados proporcionan insights accionables, transformando el modelo asistencial de reactivo a predictivo y personalizado.
Un papel clave en este proceso lo desempeñan los CRM para pacientes, que centralizan la información y permiten una gestión integrada y coherente de todo el recorrido asistencial.
TuoTempo ofrece una solución de Análisis de Datos e Informes que permite a las organizaciones sanitarias tomar decisiones informadas, monitorear en tiempo real sus actividades y mejorar el rendimiento con base en datos concretos a través de:
El análisis de datos permite identificar ineficiencias y optimizar los recursos para mejorar la organización del trabajo y la experiencia del paciente. Por ejemplo, si los datos de citas muestran días sistemáticamente sobrecargados, es posible reequilibrar las agendas de los especialistas o añadir nuevos espacios para consultas. Asimismo, si en recepción se detectan franjas horarias con menor afluencia, parte del personal operativo puede ser reasignado a actividades de mayor valor añadido, como la acogida de pacientes vulnerables o la promoción de paquetes de prevención.
Con TuoTempo es posible identificar qué servicios tienen más demanda, qué especialistas tienen las agendas más llenas o cuáles presentan mayor tasa de ausentismo y muchos otros parámetros útiles para monitorizar el estado de las actividades. Estos datos permiten actuar con precisión: por ejemplo, impulsando el uso del Portal del Paciente o de la App móvil si se detecta un alto número de llamadas, ajustando los recordatorios en caso de cancelaciones tardías, o añadiendo un segundo aviso personalizado en servicios con alto índice de ausentismo.
Las direcciones sanitarias pueden comparar el rendimiento de su centro con los objetivos planificados, evaluar el impacto de nuevas iniciativas (como la introducción de nuevas especialidades, implementación de herramientas, ampliación del personal, etc.) y tomar decisiones estratégicas mejor fundamentadas basándose en evidencia real. Los informes y el panel de control de TuoTempo proporcionan una visión completa, ayudando a transformar los datos en acciones concretas.
El análisis de datos permite personalizar la experiencia del paciente según su perfil clínico y comportamental. Por ejemplo, cruzando datos históricos de reservas, frecuencia de visitas y tipo de servicios, es posible identificar pacientes en riesgo de abandonar el recorrido asistencial y activar intervenciones específicas, como recordatorios automáticos o propuestas de seguimiento personalizadas. Con TuoTempo es posible enviar mensajes automáticos que recuerdan controles periódicos a pacientes crónicos o sugieren exámenes específicos en base a su historial clínico.
Los datos cualitativos, como encuestas de satisfacción y el Net Promoter Score, proporcionan información valiosa para que los centros médicos identifiquen fortalezas y áreas de mejora. Un análisis sistemático de estos datos permite detectar puntos críticos en el recorrido del paciente y actuar rápidamente para elevar la calidad de los servicios ofrecidos. La solución de TuoTempo para la recogida de feedback permite distribuir encuestas para evaluar la satisfacción del paciente y monitorizar la eficacia de los recorridos asistenciales.
Para adoptar un enfoque realmente Data-Driven, las organizaciones sanitarias deben contar con:
En la medicina moderna, la integración del análisis de datos en la práctica clínica está revolucionando la forma en que operan los hospitales y centros médicos. Este enfoque, basado en el uso inteligente de grandes volúmenes de datos, permite tomar decisiones más informadas, adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente y mejorar el rendimiento general del centro de salud, elevando así los estándares de atención.